Tarjetas de notas
Primero aprendemos a hablar, luego a leer y escribir.
Tarjetas con notas en diferentes claves para practicar la lectura musical.
Enlace video Facebook:
Enlace video Instagram:
Primero aprendemos a hablar, luego a leer y escribir.
Tarjetas con notas en diferentes claves para practicar la lectura musical.
Enlace video Facebook:
Enlace video Instagram:
Aprender de memoria es vital para adquirir experiencia
Juego de la memoria con figuraciones musicales.
La habilidad se desarrolla por la vía de la práctica
Fichas de ritmos binarios, ternarios y compases para generar ritmos.
Editorial: Yair ilustrado ediciones
Género: historieta
Autor: Yair Bocchietti
Título: La visión del mundo
Año 2017
ISBN 978-987-42-6310-0
Tapa: Semi rigida
Formato 20 x 15cm
40 páginas
Editorial: Yair ilustrado ediciones
Género: historieta
Autor: Yair Bocchietti
Título: De pie
Año 2019
ISBN 978-987-783-587-8
Tapa: semi rigida
Formato 20 x 15cm
64 páginas
Este juego cuenta con 14 pececitos de diferentes especies autóctonas del río Paraná.
Está diseñado, para divertirse y ejercitar algunos aspectos motrices y cognitivos. Pero también fue pensado para fomentar empatía y toma de conciencia con la necesidad de cuidar uno de los ríos más importantes de nuestro país, y todas las especies que en él habitan.
Lo recomendamos a partir de los 3 años.
Nuestro VEO! VEO! Está inspirado en el tradicional juego, pero adaptado con el objetivo de fomentar el reconocimiento de diferentes especies de fauna autóctona del territorio argentino.
Lo recomendamos a partir de los 3 años.
Nuestro ¿Quién soy?, fué pensado para divertirse y aprender sobre los animales autóctonos que comparten con nosotros este territorio argentino. La propuesta es que, mediante el juego, tomemos conciencia de la necesidad de respetar y cuidar la naturaleza.
Lo recomendamos a partir de los 6 años.
Nuestros memos, fueron pensados para acercar a las familias a la biodiversidad autóctona de nuestro territorio.
Contamos con dos opciones: Memo de Mamíferos autóctonos y Memo de Peces del paraná.
Lo recomendamos a partir de los 3 años.
Están confeccionados en tela impermeable y liviana, y fueron creados para jugar en el agua, la pileta o donde el niño o la niña se sientan cómodos. Estos sets de animalitos correspondientes a una misma ecorregión, y están distinguidos con sus respectivos nombres.
Son ideales para niños entre 1 y 6 años, pero no hay límites para el juego y la diversión.
Cubo de 10 x 10 cm super suavecito. Con diferentes formas, texturas, colores y un agradable sonido para que el bebe pueda explorar y experimentar. Ejercitan el desarrollo de la motricidad fina.
Cada versión representa una región geográfica de nuestro país.
Los recomendamos a partir de los 6 meses.
Las hormigas, ilustradas por María Zeta, tan presentes como invisibles en nuestra cotidianeidad, librarán una puja entre obstáculos e impedimentos, para formar una colonia más grande que la de sus rivales, conectando caminos subterráneos y sobre todo enseñándonos, mientras jugamos, de qué se trata este trabajo tan importante como minúsculo.